En A2 Fitness somos especialistas en Nutrición deportiva. Una buena alimentación y el descanso son importantes para rendir al máximo cada mañana. Nuestro combustible para hacerlo será la comida, y cada caloría que ingerimos es la energía.
A continuación, te presentamos siete alimentos que te aportarán toda la energía que necesitas.
1. Cereales integrales
Si realizamos deporte de manera habitual, es mejor que consumamos cereales integrales en vez de refinados. Los productos a base de cereales más habituales son la pasta, los cereales del desayuno, el pan o el arroz.
2. Pan
El pan es una fuente de carbohidratos complejos que nos aportará energía para la actividad física, tal y como lo hacen las legumbres, la pasta, los cereales o el arroz. Podemos incluirlo en todas las comidas, pero sobre todo en el desayuno, a media mañana y en la merienda.
Es conveniente optar por el pan integral excepto en el caso de la competición, cuando necesitamos una absorción más rápida de los carbohidratos. En esta situación, es preferible pan refinado o blanco.
3. Chocolate negro
El azúcar nos roba energía, por lo que si estamos cansados no debemos recurrir al dulce para recuperarla con rapidez. La mejor forma de hacerlo es con chocolate que tenga, al menos, un 75 % de cacao. Esta opción destaca por su bajo contenido en azúcar, así como por ser una fuente excepcional de teobromina y cafeína, dos estimulantes naturales que aumentarán nuestra energía y estado anímico.
El chocolate negro es rico en antioxidantes, con lo que se compensa el estrés oxidativo derivado de la práctica deportiva. También contiene minerales y vitaminas.
4. Plátanos
El plátano es una gran fuente de minerales, como el magnesio o el potasio, de fibra y de azúcares naturales. También es una fruta muy calórica, pero es un alimento apto y ligero para cualquier tipo de persona. Su fácil digestión hace que sea una gran fuente de azúcares inmediatos.
Además de aportar la energía necesaria para hacer ejercicio, también regula la hidratación celular y las sustancias fitoquímicas que contribuyen a la recuperación tras el esfuerzo.
5. Aguacate
Es rico en vitamina B5, que se ocupa de convertir el alimento en energía, fibra y grasas saludables. Las grasas favorecen la absorción de nutrientes de los alimentos que consumimos y la fibra evita que, tras comer, se incremente el nivel de azúcar en sangre.
Lo ideal es que alcancemos un equilibrio en la ingesta de proteínas (20 %), carbohidratos (50-55 %) y grasas (30-35 %) cada vez que comemos.
6. Frutos secos y semillas
Los frutos secos y las semillas son concentrados nutricionales que aportan una gran cantidad de hidratos de carbono, minerales, grasas saludables y vitaminas. Aportan una cantidad de calorías de moderada a elevada, pero consumiéndolas en proporciones adecuadas, no son un problema. La cantidad diaria no debe superar los 30 gramos, aunque hay que tener en cuenta a la persona y la actividad diaria.
Los frutos secos y las semillas tienen capacidad protectora cardiovascular y favorecen la regulación del peso. Se pueden comer tostados o crudos, pero sin que les añadamos nunca sal.
7. Agua
La clave para mantenernos bien es dormir lo suficiente, comer bien y realizar ejercicio físico. Pero también hay otro punto muy importante y que solemos olvidar: beber agua.
La deshidratación ralentiza la producción de energía y eso hará que nos sintamos cansados. Debemos beber la cantidad de agua que necesita nuestro cuerpo, normalmente unos 8 vasos diarios, para mantener e incrementar tus niveles de energía.
En definitiva, combinar los alimentos de forma adecuada no solo nos hará estar bien nutrido, sino que nos aportará toda la energía que necesitamos.