En nuestro gimnasio en Irun encontrarás el escenario perfecto para poner en práctica las técnicas de reeducación postural global (RPG), las cuales van a proporcionarte una notable mejoría física.
La denominación ya te da algunas pistas acerca de los objetivos de estas sesiones. Como puedes imaginar, se trata de diagnosticar los distintos fallos que se producen en la adopción de las posturas que cada persona realiza en su día a día.
No solo a la hora de hacer deporte, sino también en otras facetas de la vida, como el ámbito laboral o el descanso. Así que, por calidad de vida, te conviene informarte acerca de los beneficios que te puede aportar la RPG.
Las claves de la reeducación postural
En primer lugar, la misma denominación RPG ya nos indica que tanto sus diagnósticos como sus tratamientos van a ser interpretados de una manera integral. Nos referimos a ellos de un modo interrelacionado. Pero ¿cómo se materializa esta manera concreta de abordar las posturas? Básicamente, entendiendo que los músculos y las articulaciones forman parte de una cadena.
Por lo tanto, si el movimiento de un músculo está propiciando inconvenientes, lo normal será que los que estén relacionados con ese gesto también sufran problemas asociados. No se trata, por otro lado, solo de músculos y articulaciones que se encuentran juntos, sino que estas disfunciones también han sido localizadas en músculos que se encuentran alejados entre sí.
Ten en cuenta que, cuando articulamos movimientos, ponemos en coordinación múltiples órdenes cerebrales que afectan a distintos huesos y músculos. Por eso, las terapias de RPG han sido especialmente recomendadas para las personas que sufren deficiencias en su sistema neuromusculoesquelético, aunque existen otros muchos perfiles que pueden beneficiarse de estos ejercicios.
A continuación te comentamos algunos ejemplos prácticos acerca de quiénes van a obtener un mayor provecho de la RPG.
¿Quiénes mejorarán su rendimiento gracias al RPG?
Como te avanzamos, los perfiles son de lo más variado.
– Un corredor de running que requiere cambiar su pisada para no acumular dolor en sus tobillos.
– Un trabajador que pasa muchas horas sentado en una silla de su oficina.
– Un repartidor que levanta grandes pesos todos los días, y, al no tener la suficiente fuerza en los brazos, sobrecarga las rodillas y la espalda.
¿Cuáles son los beneficios que te ofrece la RPG?
Básicamente, las sesiones se centran en dividir los músculos entre estáticos y dinámicos. En consecuencia, se comprueba si se están produciendo en ellos los movimientos naturales. Movimientos de recuperación del tono muscular y estiramiento, respectivamente.
Quienes hagan RPG notarán una mayor flexibilidad y el fortalecimiento de su musculatura les permitirá proteger sus articulaciones, que sufrirán menos. Asimismo, controlarán las constantes de su respiración, que resultan fundamentales a la hora de llevar a cabo los movimientos oportunos.
Dolores recurrentes, como los de espalda, serán prevenidos mediante los entrenamientos orientados a la corrección de las posturas inapropiadas. Las deformaciones, como las que se producen en la columna vertebral, serán detectadas y revertidas a tiempo.
¿Mediante qué ejercicios se consigue la RPG?
Por último, queremos recordarte algunas técnicas para consolidar posturas que son habituales en las sesiones de RPG. Entre ellas, destacamos las siguientes:
– Rana en el suelo y el aire con los brazos separados y juntos.
– De pie en el centro y contra la pared.
– Inclinado 90º con los brazos junto al tronco.
– Sentado.
En definitiva, la reeducación postural es fundamental en muchas situaciones, tanto en la práctica deportiva como en la vida cotidiana. Apúntate a la RPG en nuestro gimnasio en Irun y mejorarás tu salud.